- – Las principales denuncias se dan por engaños mediante medios electrónicos tales como las aplicaciones de mensajería.
- – Situaciones como cobro de dinero, dominios de correos electrónicos y errores ortográficos deberían despertar la duda en las personas solicitantes.
San José, febrero 2023. Durante el año muchas empresas abren procesos de contratación para brindar oportunidades de trabajo a miles de costarricenses. Sin embargo, muchas personas malintencionadas aprovechan el deseo de conseguir empleo de muchos para realizar estafas y actos delictivos.
ManpowerGroup y Grupo Purdy son dos organizaciones que han alertado a los ciudadanos pues personas inescrupulosas se han hecho pasar por reclutadores y se han comunicado con oferentes interesados. En ambos casos, las personas son contactadas por supuestos canales oficiales de ambas empresas, quienes llegan a las instalaciones ya que son convocados a una entrevista laboral. Las dos organizaciones se han preocupado por colocar anuncios en sus redes sociales para que los posibles candidatos no caigan en la trampa de los delincuentes.
“En Grupo Purdy, líder integral, queremos hacer un llamado a la población para estar alertas ante este tipo de estafas. La organización nunca les solicitará dinero y mucho menos datos personales por teléfono. Recuerden ponerse en contacto de manera inmediata con nosotros para asegurarse de que están en un proceso laboral verídico, así como consultar nuestras redes sociales” mencionó Ana María Sequeira Gerente de Relaciones Corporativas de Grupo Purdy.
Por eso, ambas empresas le brindan las siguientes recomendaciones para evitar ser víctima de estas desafortunadas situaciones:
- Tener en cuenta las condiciones de la oferta laboral: Se recomienda siempre tener desconfianza de las “oportunidades únicas” las cuales muchas veces se ven disfrazadas de salarios muy altos para el perfil necesitado, ganar dinero fácil sin moverse de su casa o mucha urgencia de parte del supuesto reclutador.
- Tener cuidado con los medios electrónicos: Dentro de un entorno tecnológico puede resultar común que, una vez iniciado el proceso, la persona reclutadora se ponga en contacto por medio de WhatsApp o correo electrónico para dar seguimiento, sin embargo, es recomendable comprobar siempre los datos. Además, un reclutador nunca iniciará una conversación por WhatsApp si es la primera vez que se pone en contacto con usted.
- Ponga especial atención a quien lo contacta: Las empresas suelen manejar correos electrónicos oficiales, o sistema de mensajerías verificados. Generalmente los estafadores no utilizan fotografía y si lo hicieran las obtienen de bancos de imágenes o de perfiles de redes sociales. Presente atención a todas esas señales y por precaución, siempre dude.
- Las solicitudes de dinero para asistir a una entrevista son una alerta: Si en algún momento el supuesto reclutador le solicita alguna transferencia de dinero para poder garantizar una entrevista para el puesto, es muy probable que esa oferta laboral sea un fraude.
- Identifique las faltas de ortografía: una empresa seria y real cuenta con profesionales que cuidarán estos detalles y siempre utilizarán canales oficiales.
- Esté alerta de enlaces, correos y archivos sospechosos: Si duda de que está ante una oferta fraudulenta, no conteste el mensaje o correo, no abra enlaces ni descargue documentos adjuntos.
“Las personas que están en búsqueda de un nuevo trabajo deben sospechar de ciertos procesos cuando los supuestos reclutadores solicitan algún tipo de información confidencial por medios electrónicos. ManpowerGroup, empresa especializada en talento humano, nunca contactará a posibles candidatos por medios externos no verificados y mucho menos solicitará o condicionará una entrevista a un cobro de dinero. Desde la empresa, motivamos a las personas a tener esa desconfianza cuando observen conductas y actitudes extrañas dentro de un proceso de reclutamiento” finalizó Karina López, gerente país de ManpowerGroup.