Conozca cómo trasladar de manera segura a los niños en su vehículo
Imagen articulo
  • – Debido a las diferencias fisiológicas de los niños -en comparación a un pasajero adulto- es indispensable adoptar medidas extras de seguridad para un viaje seguro.

 

Cuando nos encontramos al volante con niños a bordo, la seguridad se convierte en una prioridad absoluta. Por ello, es importante que se implemente medidas adicionales para maximizar el cuidado de los más pequeños y evitar accidentes.

A diferencia de un pasajero adulto, los bebés y niños se encuentran aún en etapas cruciales de desarrollo, por lo que requieren que el vehículo cuente con los accesorios necesarios, así como de supervisión en todo momento y adopción de medidas de seguridad por parte de los adultos encargados para procurar un viaje confiable.

Además de adquirir accesorios como asientos especializados, Grupo Purdy le brinda las siguientes recomendaciones para evitar y mitigar riesgos para sus niños en cada viaje:

  • Adquiera la silla adecuada: En el mercado existen múltiples opciones como sillas de seguridad orientadas únicamente hacia atrás, convertibles y asientos elevadores o tipo booster con y sin respaldar, los cuales deben ser elegidos tomando en cuenta la edad, tamaño y peso del menor, ya que estos factores determinarán cuál es el tipo de asiento adecuado.
  • Coloque y ajuste correctamente el asiento: Procure que la silla esté debidamente anclada al vehículo a través del sistema ISOFIX y colocada en la posición correcta. En el caso de los infantes menores de 2 años, estos deben viajar en asientos orientados únicamente hacia atrás para asegurar la máxima protección de áreas altamente vulnerables de su cuerpo como el cuello.
  • Cambie de asiento según el crecimiento del niño: En el momento en que el niño alcance el límite de tamaño y peso máximo para su asiento actual, es importante hacer el respectivo cambio. Típicamente cuando el menor alcanza un peso de al menos 22 kilos y una estatura mínima de 110 centímetros, estos deben utilizar un asiento tipo booster sin respaldar.
  • Valore cuándo dejar las sillas: Según el Reglamento para la portación y el uso de los Sistemas de retención infantil de Costa Rica, los menores de edad pueden utilizar el cinturón de seguridad sin apoyo de algún tipo de dispositivo hasta que cumplan con una altura mínima de 145 centímetros y sus pies se puedan apoyar en su totalidad en el piso del vehículo con su espalda pegada al respaldar del asiento.
  • Active el bloqueo infantil en las puertas: Para evitar que el niño abra la puerta del vehículo mientras está en movimiento, haga uso del sistema de bloqueo infantil o child lock en las puertas correspondientes. La opción estará ubicada típicamente a un costado de la puerta una vez abierta.

 

Además de la correcta utilización de las sillas para los más pequeños de la casa, también es importante familiarizarse con las características de seguridad que ofrece su vehículo, como los sistemas de frenado antibloqueo (ABS), los airbags y los cinturones de seguridad de tres puntos. Estos elementos juegan un papel crucial en la protección de sus seres queridos en caso de un accidente.

Para Grupo Purdy, la seguridad es uno de los elementos más importantes. Sin importar el trayecto, cuando nos trasladamos con los más pequeños de la casa es fundamental que tomemos en cuenta todas las medidas necesarias para procurar un viaje tranquilo y cómodo para todos los pasajeros”, finalizó Ana María Sequeira, directora de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad.

Descargar